CICLO DE VIDA DE NUESTROS PRODUCTOS

Riesgos Ambientales y a la Salud Derivados del Uso de Empaques de Cartón Corrugado

(y sus beneficios frente a otras soluciones de empaque)

 

Los empaques de cartón corrugado son ampliamente utilizados en diversas industrias gracias a su eficiencia, versatilidad y bajo impacto económico. Sin embargo, es importante reconocer que, a pesar de ser considerados una opción más ecológica, también conllevan ciertos riesgos ambientales y a la salud si no se gestionan de forma adecuada.

Riesgos Ambientales y a la Salud:

 

1. Impacto en recursos naturales:

La fabricación de cartón corrugado requiere grandes volúmenes de agua, energía y madera, lo que puede contribuir a la deforestación y a la generación de gases de efecto invernadero si no se utilizan fuentes sostenibles o recicladas.

2. Contaminación biológica:

El cartón expuesto a condiciones de humedad o contaminado con residuos orgánicos puede convertirse en un medio para el crecimiento de hongos y bacterias, lo cual es un riesgo sanitario, particularmente en sectores como el alimentario o farmacéutico.

3. Manejo inadecuado de residuos:

Aunque reciclable, el cartón contaminado con grasas, aceites o productos químicos pierde su valor y termina muchas veces en rellenos sanitarios, contribuyendo a la carga ambiental.

Beneficios del Cartón Corrugado Frente a Otras Soluciones de Empaque

A pesar de estos riesgos, el cartón corrugado ofrece ventajas sustanciales frente a otros materiales de empaque como plásticos, unicel, metales o empaques mixtos:

1. Sostenibilidad y reciclabilidad:

El cartón es uno de los materiales más reciclados en el mundo. A diferencia de muchos plásticos, puede reciclarse varias veces si se mantiene limpio, y es biodegradable, lo que reduce significativamente su permanencia en el medio ambiente.

2. Menor impacto por uso de derivados del petróleo:

A diferencia del plástico, el cartón no depende del petróleo como materia prima, reduciendo su huella de carbono desde la fuente.

3. Seguridad para el consumidor:

El cartón no desprende microplásticos ni químicos persistentes como el bisfenol-A (BPA), común en muchos plásticos que son dañinos para la salud.

4. Reducción del volumen y facilidad de manejo:

Es ligero, apilable y fácil de transportar o almacenar. Esto mejora la eficiencia logística y reduce el consumo de combustible durante la distribución.

5. Adaptabilidad y diseño ecológico:

Puede fabricarse a medida, optimizando el uso de materiales y reduciendo el espacio vacío dentro del empaque. Esto también permite diseños más funcionales y de menor desperdicio en comparación con soluciones más rígidas como madera o metal.

Conclusión

El cartón corrugado, cuando se produce y gestiona de forma responsable, representa una de las alternativas más sostenibles dentro de la industria del empaque. Si bien no está exento de impactos, sus beneficios ambientales y funcionales frente a otras soluciones lo convierten en una opción preferida para empresas que buscan eficiencia sin comprometer sus objetivos de sostenibilidad.